sábado, 30 de diciembre de 2017

Limpia de acequias “Sequia Pitsé”: Patrimonio Cultural de la Nación

RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL Nº 236-2017-VMPCIC-MC 

Declaran Patrimonio Cultural de la Nación a la Limpia de acequias “Sequia Pitsé” de la comunidad de Raquia, distrito de Antonio Raimondi, provincia de Bolognesi, departamento de Ancash





Lima, 22 de diciembre de 2017
VISTOS, el Informe N° 000328-2017/DPI/DGPC/VMPCIC/MC de la Dirección de Patrimonio Inmaterial; y el Informe N° 000829-2017/DGPC/VMPCIC/MC de la Dirección General de Patrimonio Cultural; y,
CONSIDERANDO:
Que, el primer párrafo del artículo 21 de la Constitución Política del Perú señala que los yacimientos y restos arqueológicos, construcciones, monumentos, lugares, documentos bibliográficos y de archivo, objetos artísticos y testimonios de valor histórico, expresamente declarados bienes culturales, y provisionalmente los que se presumen como tales, son Patrimonio Cultural de la Nación, independientemente de su condición de propiedad privada o pública, los mismos que se encuentran protegidos por el Estado;
Que, el inciso 1 del artículo 2 de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura – UNESCO, establece que “se entiende por Patrimonio Cultural Inmaterial los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas –junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes– que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural. Este patrimonio cultural inmaterial que se trasmite de generación en generación es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad, y contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana”;
Que, el numeral 2 del artículo 1 de la Ley N° 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, señala que integran el Patrimonio Inmaterial de la Nación las creaciones de una comunidad cultural fundadas en las tradiciones, expresadas por individuos de manera unitaria o grupal, y que reconocidamente responden a las expectativas de la comunidad, como expresión de la identidad cultural y social, además de los valores transmitidos oralmente, tales como los idiomas, lenguas y dialectos autóctonos, el saber y conocimiento tradicional, ya sean artísticos, gastronómicos, medicinales, tecnológicos, folclóricos o religiosos, los conocimientos colectivos de los pueblos y otras expresiones o manifestaciones culturales que en conjunto conforman nuestra diversidad cultural;
Que, el literal b) del artículo 7 de la Ley N° 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura, modificado por el Decreto Legislativo N° 1255, establece que es función exclusiva del Ministerio de Cultura realizar acciones de declaración, generación de catastro, delimitación, actualización catastral, investigación, protección, conservación, puesta en valor, promoción y difusión del Patrimonio Cultural de la Nación;
Que, el artículo 55 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Cultura, aprobado mediante Decreto Supremo N° 005-2013-MC, establece que la Dirección de Patrimonio Inmaterial es la unidad orgánica encargada de gestionar, identificar, documentar, registrar, inventariar, investigar, preservar, salvaguardar, promover, valorizar, transmitir y revalorizar el patrimonio cultural inmaterial del país, en sus distintos aspectos, promoviendo la participación activa de la comunidad, los grupos o individuos que crean, mantienen y transmiten dicho patrimonio y de asociarlos activamente en la gestión del mismo. Depende jerárquicamente de la Dirección General de Patrimonio Cultural;
Que, a través del Oficio N° 025-2016-MAR/A de fecha 18 de febrero de 2016, el Alcalde de la Municipalidad Distrital de Antonio Raymondi, provincia de Bolognesi, departamento de Ancash, remitió el acta de acuerdos y compromisos de fecha 17 de febrero de 2016, mediante los cuales se acordó solicitar la Declaratoria de la Limpia de acequias “Sequia Pitsé” de la comunidad de Raquia como Patrimonio Cultural de la Nación;
Que, mediante Informe N° 000829-2017/DGPC/VMPCIC/MC, la Dirección General de Patrimonio Cultural hizo suyo el Informe N° 000328-2017/DPI/DGPC/VMPCIC/MC de fecha 13 de diciembre de 2017, emitido por la Dirección de Patrimonio Inmaterial, a través del cual se recomendó declarar como Patrimonio Cultural de la Nación a la Limpia de acequias “Sequia Pitsé” de la comunidad de Raquia, distrito de Antonio Raimondi, provincia de Bolognesi, departamento de Ancash;
Que, la Limpia de acequias “Sequia pitsé” de la localidad de Raquia es una faena comunal, de carácter ritual y festivo, cuyo propósito es reparar el sistema local de acequias o canales de regadío para cada período agrícola, de modo que el agua discurra sin interrupción hacia los campos de cultivo. Esta faena se realiza anualmente entre el 3 y el 6 de febrero, activando un antiguo sistema de prestación de trabajo denominado ayni así como formas de reciprocidad con la naturaleza. El primer día tiene lugar la limpieza de la toma principal y la acequia de Higos, el segundo día en Horno y Cruzpata Ruri, el tercero en Quiapampa y el cuarto en Paraíso;
Que, el sistema de regadío local es alimentado por los riachuelos Raquia y Paraíso, complementado por el reservorio de Pishua. Asimismo, se encuentra conformado por tomas, acequias o canales, y ramales. No forma parte de la festividad el mantenimiento de estos últimos. Las Tomas son tres: Principal, Quiapampa y Principal de Paraíso. La Toma Principal alimenta las acequias de Higos, Horno y Cruzpata Ruri. La Toma de Quiapampa y la Toma Principal de Paraíso alimentan las acequias de los mismos nombres;
Que, el Comité de Regantes de Raquia tiene a su cargo la gestión de este sistema de regadío que agrupa aproximadamente a 180 usuarios y es gobernado por una directiva liderada por un presidente y los jueces de agua. Los jueces de agua son tres, uno por toma. Tienen por función la distribución justa y equitativa del recurso hídrico para uso agrícola, siendo un requisito indispensable para ocupar este cargo el tener un amplio conocimiento sobre las necesidades de riego de los terrenos de cultivo. Los jueces de agua son elegidos en reuniones, convocadas para cada toma, que tienen lugar durante la Limpia de acequias “Sequia pitsé”;
Que, la distribución del agua de regadío se realiza al terminar el periodo de lluvias, entre abril o mayo, siguiendo un cronograma de distribución elaborado por los jueces de agua en reuniones con los usuarios de sus respectivas tomas. Estas se llevan a cabo en los lugares denominados despacho de agua. En la tomas de Raquia y Paraíso estos lugares presentan una cruz de madera pircada con piedras;
Que, la planificación y organización de la Limpia de acequias “Sequia pitsé” se encuentra a cargo del Comité de Regantes de Raquia y se da en Asamblea General, realizada en el local de la Comunidad Campesina de Raquia. Las autoridades locales cumplen también un papel relevante, garantizando que los acuerdos tomados en la Asamblea General se cumplan, y apoyando en la realización de las ceremonias y ritos que distinguen a esta costumbre. Así, el Sub Prefecto viste de fiesta los caminos y el perímetro de la plaza del pueblo antiguo de Raquia con ramas y flores de alisos. El Juez de Paz, además de garantizar el acompañamiento musical a lo largo de toda la faena festiva, lidera los actos rituales de mayor envergadura, siendo acompañado en esta última función por el Presidente de la Comunidad Campesina y el Alcalde;
Que, la asistencia a la Limpia de acequias “Sequia pitsé” es obligatoria para los comuneros de Raquia. La inasistencia es sancionada con una multa, siendo una forma de evitar esta sanción la contratación de una persona que cumpla con el trabajo asignado. Los comuneros que participan en la faena son usuarios del sistema de regadío de Raquia, denominados faeneros o lamperos en el contexto de la faena;
Que, el 2 de febrero tiene lugar la preparación de los panes denominados kuway, tortas de harina de maíz o trigo y manteca, actividad familiar que refleja la complementariedad en el trabajo de la pareja y la familia. Los hombres calientan los hornos rústicos de adobe y barro, mientras que las mujeres amasan y modelan la masa con formas que evocan el florecimiento del campo y la vida: roscas, muñecas, flores, felinos, palomas, llamas y figuras geométricas, entre otras. Estos panes se colocan sobre manteles especialmente bordados para la ocasión, siendo uno de los principales atractivos de las mesas del banquete popular por su belleza y sabor;
Que, el 3 de febrero se inician las labores de limpieza de acequias en la toma principal de Raquia. Tres costumbres preceden las labores de este primer día de limpieza: el muchemuche, la multa y la ofrenda. El muchemuche es una ceremonia religiosa a cargo de un catequista de la jurisdicción. Tiene lugar en la madrugada y se inicia con la entrega al Juez de Paz de una chalina blanca y de una Cruz de plata con un Cristo crucificado. Esta se saca en procesión por el camino adornado de alisos que inicia y termina en la Iglesia matriz, donde es luego guardada tras bordear la plaza del antiguo pueblo de Raquia y pasar por la cárcel. Su recorrido es acompañado por el alcalde, regidores, y presidentes del Comité de Regantes y la Comunidad Campesina portando velas; mientas los lamperos entonan cantos y rezos en quechua y castellano;
Que, antes de esto, la Cruz es besada y recibe ofrendas o donaciones de cada una de las autoridades y lamperos. Una vez guardada, las puertas del templo son cerradas y el catequista ora para que la faena se realice sin contratiempos. En esta parte de la ceremonia se entona el muchemuche, un cántico ancestral dedicado a la Virgen de Belén, la santa patrona del pueblo. En estos cantos la Virgen es alabada como la estrella del agua y la Santa Madre de la tierra;
Que, la multa tiene lugar al terminar el rezo, consistente en un juego en el que las personas que llegaron tarde o no asistieron al muchemuche son detenidas por las autoridades y encarceladas. La condición para su liberación es el pago de una multa en botellas de pullucsha, cuya cantidad varía según la jerarquía y nivel económico de los detenidos. Lo recaudado se consume en la fiesta o se guarda para una siguiente celebración. Los presos danzan en la cárcel esperando el momento de su liberación, la cual es festejada por sus familiares que los esperan en las afueras del recinto;
Que, terminada esta primera parte de la costumbre los presentes regresan a sus casas para desayunar, volviendo a reunirse en la plaza del pueblo antiguo de Raquia para partir hacia la toma principal. El Juez de Paz lidera el grupo de autoridades y lamperos, quienes se desplazan acompañados de los músicos. Este día participan de la faena tanto usuarios del sistema de regadío como pobladores de Raquia. Es característico de este acto que el Juez Paz camine con los brazos en alto sosteniendo un bastón en forma de cruz, con incrustaciones de metal y adornado con flores, que representa su autoridad y que porta a lo largo de la celebración;
Que, la ofrenda tiene lugar en la toma principal de Raquia, momentos antes de iniciarse el trabajo comunal de limpieza de la acequia Higos. Un comunero dirige esta ceremonia en la que se ofrendan hojas de coca y chicha a la Yacu mama y a la Pacha mama, a la vez que se invoca tanto a los apus como a los santos patrones Santo Ángel y la Virgen María de Belén para que protejan la faena, provean de abundancia y fertilidad a los terrenos agrícolas, y no falte agua para lograr una buena cosecha. Cumplida la ofrenda, los comuneros beben pullucsha y comparten hojas de coca y cal para el chacchado que les proveerá de la energía suficiente durante la faena;
Que, la faena se inicia con la designación, entre los miembros de la directiva del Comité de Regantes y los usuarios, de los cuatro responsables de la distribución y vigilancia del trabajo. El topero, a cargo de distribuir los topos o tramos de canal que le toca limpiar a cada faenero, midiéndolos con una vara de eucalipto o huaroma de metro y medio de largo. El jichapador, que distribuye la pullucsha a los lamperos. El pullucsha, desempañada por el tesorero del Comité de Regantes de Raquia, quien almacena la pullucsha preparada con varios tipos de licor aportados por los usuarios. Y el revisor, cargo asumido por los jueces de agua, quien supervisa que los topos estén limpios de maleza, champas y piedras. Según el desempeño del lampero, el Juez de Agua decide si es recompensado con pullucsha o si debe repetir el trabajo;
Que, la limpieza de los canales es acompañada por músicos que interpretan el bombo y una flauta de caña de tres orificios. Su participación es comprometida por el Juez de Paz de forma anticipada, quien los guía a lo largo de la faena indicando cuándo tocar según el ánimo y avance de los lamperos, transformando el trabajo en un ambiente celebratorio y festivo. Los servicios de los músicos son considerados como un día de faena, eximiéndolos del trabajo en la limpieza. Como agradecimiento, se les ofrece un lugar en la mesa del banquete popular junto al Juez de Paz.
Que, la limpieza de los canales se alterna con descansos que son señalados por el Juez de Paz y el Presidente del Comité de Regantes. En el último descanso de la faena, el topero envía algunos lamperos a preparar las mesas del banquete popular. Estas se denominan mesa mayor y mesa menor, situadas en extremo opuestos de la plaza del pueblo antiguo de Raquia. Se caracterizan por ser de piedra y llevar una Cruz hecha con ramas de aliso adornada con flores, expresando la productividad de la tierra y la bendición de Dios. La primera mesa es destinada al Alcalde, el Sub Prefecto, el Presidente de la Comunidad y algunos invitados especiales. La segunda es reservada para el Comité de Regantes, el Juez de Paz y los músicos;
Que, al retornar al pueblo, las autoridades toman asiento en las mesas que les han sido asignadas. Sus esposas, hijas y otras mujeres de familia disponen raciones de comida. Los lamperos se acomodan junto a sus mujeres, que los esperan vestidas con sus trajes tradicionales, y con potajes colocados sobre manteles especialmente bordados para la ocasión en el espacio que rodea las mesas. Antes del almuerzo, el Juez de Paz bendice los alimentos y el Alcalde agradece a los participantes de esta tradición, invitándolos a participar en las faenas de los siguientes días;
Que, en el banquete popular las familias presentan sus mejores potajes, en sabor y abundancia como una forma de agradecimiento por la producción a la madre tierra. Entre los más característicos están el jaca picante o picante de cuy, el wallpa caldo o caldo de gallina, el estofado de gallina, el jaca de conejo, la papa a la huancaína, diversos tipos de asados y acompañamientos como huevos y queso frito, papa sancochada, maíz tostado o cancha, tamales y los tradicionales kuway. El primer día de faena el banquete popular se sirve en la plaza del pueblo antiguo de Raquia, los días posteriores los alimentos se comparten en las chacras cercanas a las acequias o canales donde se realiza la limpieza;
Que, en el banquete popular el alimento adquiere una significación especial al enunciar satisfacción y alegría por la faena cumplida. A la vez, actúa como elemento que fortalece alianzas y cohesiona a la población a través del intercambio recíproco entre familias. Su preparación, por las mujeres, expresa el vínculo de estas con la alimentación. El especial cuidado puesto en su calidad, cantidad y presentación, así como en la vestimenta de las mujeres que distribuyen los alimentos, da cuenta de un espacio ritual de celebración de la alimentación y propiciación de la fertilidad;
Que, tras el banquete popular, un grupo de usuarios designados por el Comité de Regantes de Raquia regresa a la toma para abrir la compuerta y dejar discurrir el agua por los canales de regadío, eliminando los últimos restos de maleza. Esta agua no ingresa a los terrenos de cultivo y es liberada en un desaguadero;
Que, mientras tanto, en el pueblo antiguo de Raquia tiene lugar el presunaqui, momento de juego en el que grupos conformados por mujeres y hombres salen a las calles y arrestan a personas del género opuesto, suscitando forcejeos e intentos de fuga festejados con el grito de ¡A la cárcel! Al anochecer, la cárcel del pueblo suele encontrarse llena de prisioneros, quienes son liberados cuando sus familias pagan la caución en licor que es impuesta por los carceleros. Durante esta ocasión, puede observarse una gran concentración de hombres y mujeres de todas las edades en los alrededores de la plaza del pueblo antiguo de Raquia, quienes bailan y juegan al llushinaqui, el que consiste en pintarse la cara los unos a los otros con talco;
Que, según la tradición local, la transformación de la cárcel en un escenario de juegos durante el tiempo de fiesta está asociada con el supuesto encarcelamiento del naturalista Antonio Raimondi, quien habría sido detenido en Raquia al ser confundido con un vagabundo por su actitud ensimismada al observar plantas e insectos del lugar;
Que, las faenas de los siguientes días presentan las mismas características y secuencias descritas en el caso de la acequia de Higos, excepto por la del último día que finaliza con un ritual de agradecimiento a la Pacha mama y la Yacu mama;
Que, conjuntamente con las referencias citadas en el Informe N° 000328-2017/DPI/DGPC/VMPCIC/MC de la Dirección de Patrimonio Inmaterial, se detallan las características, importancia, valor, alcance y significados de la Limpia de acequias “Sequia Pitsé” de la comunidad de Raquia, distrito de Antonio Raimondi, provincia de Bolognesi, departamento de Ancash; motivo por el cual, dicho informe constituye parte integrante de la presente Resolución Viceministerial, conforme a lo dispuesto en el artículo 6 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado mediante Decreto Supremo N° 006-2017-JUS;
Que, mediante Resolución Ministerial N° 338-2015-MC, se aprobó la Directiva N° 003-2015-MC, Declaratoria de las Manifestaciones del Patrimonio Cultural de la Nación y Declaratoria de Interés Cultural, en la que se establecen los lineamientos y normas para la tramitación del expediente de declaratoria de Patrimonio Cultural de la Nación de las manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial, correspondiendo al Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales declarar las manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial como Patrimonio Cultural de la Nación;
De conformidad con lo establecido en la Constitución Política del Perú; la Ley N° 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación; la Ley N° 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura; el Decreto Supremo Nº 011-2006-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación; el Decreto Supremo Nº 005-2013-MC, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Cultura; y la Directiva Nº 003-2015-MC, aprobada por Resolución Ministerial Nº 338-2015-MC;
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a la Limpia de acequias “Sequia Pitsé” de la comunidad de Raquia, distrito de Antonio Raimondi, provincia de Bolognesi, departamento de Ancash, por tratarse de una tradición que involucra cada año a los integrantes de la comunidad de Raquia en la organización y realización de la limpieza de los canales de regadío, labor envuelta por un contexto celebratorio y ritual que refleja la importancia de este antiguo sistema para la producción agrícola local, manteniendo vigente un conjunto de valores, conocimientos y prácticas asociados al uso eficiente del agua y el respeto por el medio ambiente.
Artículo 2.- Encargar a la Dirección de Patrimonio Inmaterial en coordinación con la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ancash y la comunidad de portadores, la elaboración cada cinco (5) años de un informe detallado sobre el estado de la expresión declarada, de modo que el registro institucional pueda ser actualizado en cuanto a los cambios producidos en la manifestación, los riesgos que pudiesen surgir en su vigencia, y otros aspectos relevantes, a efectos de realizar el seguimiento institucional de su desenvolvimiento y salvaguardia, de ser el caso.
Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente Resolución Viceministerial en el Diario Oficial El Peruano, así como su difusión en el Portal Institucional del Ministerio de Cultura (www.cultura.gob.pe) conjuntamente con el Informe N° 000328-2017/DPI/DGPC/VMPCIC/MC.
Artículo 4.- Notificar la presente Resolución Viceministerial y el Informe N° 000328-2017/DPI/DGPC/VMPCIC/MC a la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ancash, a la Municipalidad Distrital de Antonio Raymondi, a la Comunidad Campesina de Raquia y a la Asociación de Escritores y Poetas de Ancash, para los fines consiguientes.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
JORGE ERNESTO ARRUNATEGUI GADEA
Viceministro de Patrimonio Cultural e
Industrias Culturales
1600609-1

http://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/declaran-patrimonio-cultural-de-la-nacion-a-la-limpia-de-ace-resolucion-vice-ministerial-no-236-2017-vmpcic-mc-1600609-1/




martes, 14 de noviembre de 2017

"Nueva Crónica y Buen Gobierno" : nueva edición



Nueva crónica y buen gobierno
Edición de Carlos Araníbar, publicada por el Ministerio de Relaciones Exteriores  como segundo títulod e la Colección Bicentenario

Viernes 17 nov. 11 am
Jr. Ucayali 391 - LIma
Ingreso libre




miércoles, 8 de noviembre de 2017

Acervo peruano: Perú, cuna de culturas americanas

Acervo peruano: Perú, cuna de culturas americanas

14-17 de noviembre 2017



Estimado(as) amigos(as):

Queremos invitarlos a "Acervo Peruano. Perú, cuna de culturas americanas", seminario internacional de entrada libre, dedicado al patrimonio cultural peruano, que tendrá lugar del14 al 17 de noviembre.

El evento contará con la participación de más de diez investigadores procedentes de distintas instituciones peruanas y españolas, que expondrán recientes investigaciones sobre diversos temas de arte peruano.  Además se llevarán a cabo las conferencias magistrales del arqueólogo Luis Jaime Castillo Butters y el especialista en Santa Rosa de Lima, Ramón Mújica.
Las sesiones tendrán lugar en la Universidad del Pacífico y en el Palacio Arzobispal de la Catedral de Lima. Para la última fecha, está prevista una visita guiada gratuita al Museo de Pedro de Osma para los asistentes al seminario, previa inscripción durante los días de conferencias.

La inscripción al seminario será in situ y gratuita durante las dos primeras fechas (14 y 15 de noviembre)
Para más información escriba a acervos.iberoamerica@gmail.com

Organizan:

Museo Pedro de Osma (Lima, Perú)
Área de Historia del Arte de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla, España)
Proyecto Estudios Indianos - Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico - CIUP (Lima, Perú)

Colabora:
Palacio Arzobispal (Catedral de Lima)

Resumen del programa:

Martes 14 de noviembre. Universidad del Pacífico, Auditorio I-103
13:30. Recepción e inscripción asistentes.
14:00 – 15:30 Mesa 1. Perú: arqueología, museos y coleccionismo.
15:45 – 17:00  Mesa 2. El Perú virreinal: arte y literatura.
17:00 – 18:30  Mesa 3: Perú y la representación política en época colonial y republicana.

Miércoles 15 de noviembre. Universidad del Pacífico, Sala de Fundadores
14:30 – 16:15  Mesa 4. Perú y el arte moderno y contemporáneo.

Jueves 16 de noviembre. Sala de Reuniones del Palacio Arzobispal (Catedral de Lima)
15:00 – 18:00 Mesa 5. Perú y Santa Rosa de Lima

Viernes 17 de noviembre
16:45 Visita guiada al Museo Pedro de Osma.




martes, 12 de septiembre de 2017

Tejidos Maranganí: Cartel publicitario de 1928



Los keshwas manifestaron mucha destreza en la industria,especialmente en la de tejidos de lana.  Hacían pañolones, vestidos, mantos, alfombras, colchas y colgaduras para lasropas del Inka, su nobleza y sus sacerdotes, tapicería para los palacios imperiales y los templos.
El tejido era igual por ambos lados y su delicadeza era tal, que tenía el brillo y la suavidad de la seda; el esplendor de sus colores era maravilloso, y envidiable la asombrosa variedad de sus dibujos; sus tintestan tenaces que a través de los siglos, conservan inalterable su primitiva apariencia, eyitando (sic: ¿concitando?) la admiración general  en todos los países, donde quiera que esos tejidos han sido exhibidos.
Esa destreza en la industria textil de los antiguos peruanos, se ha conservado entre los actuales indígenas.  Los tejedores de la fábrica de Maranganí son, en su mayoría, esos hábiles descendientes de los antiguos keshwas, los que, con lasdotes naturales de la Raza, y ayudados por los adelantos de la mauinariay procedimientos de la técnica moderna, han contribuido para poder presentar al país, un tejido perfecto, que por su calidad, dibujos, pureza de materia prima y tintes firmes, puede compararse con el mejor producto importado

Use Ud. siempre los tejidos de 
MARANGANI
SUCURSAL-CUZCO-MARQUES
Nros. 80 Y 82



Cartel publicitario de la fábrica Maranganí (El Comercio, Cuzco, 10 de febrero 1928)
Esta imagen proviene del artículo de Elizabeth Kuon Arce: "Imágenes del incanismo e indigenismo en la cultura expresiva del Cuzco del siglo XX" (revista "Arkinka" año XIV, N° 173, pág. 91)





textiles andinos, ecuador, bolivia, chile, argentina,

Ñusta (1854)

Ñusta
Litografía (París, 1854)


Foto tomada en exposición "Diccionarios del Perú" (julio-octubre 2017)






Ñusta Peru Ecuador Bolivia Raymi Vicuña llama alpaca

miércoles, 23 de agosto de 2017

Dibujando un Ángel Arcabucero

Acuarela pintada por Adrián Príncipe Castillejo.

Material educativo del Museo Pedro de Osma, que busca que el público se aproxime a la historia artística peruana desde su propia praxis contemplativa, en este caso, en la forma de una Ángel Arcabucero (Escuela Cusqueña, S. XVII-XVIII) 

Si desea la plantilla para colorear, puede solicitarla escribiendo a comunicacion@fundacionosma.org Video producido por el Museo Pedro de Osma (Lima-Perú) 

URL:  https://www.facebook.com/MuseoPedrodeOsma/videos/10154122207539044/


 





.

martes, 22 de agosto de 2017

Pachamanka: Patrimonio culinario PERUANO

La Pachamanka es una técnica culinaria ancestral que proviene de  los pueblos indígenas (quechua-hablantes) de la sierra central peruana: Ancash, Huánuco, Pasco, Junín, Lima, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac.  No es  en abstracto, "de los Andes" o "de los pueblos originarios" "o de los "pueblos indígenas", es un patrimonio que a los peruanos de la sierra central nos ha tomado siglos crear y perfeccionar.  Se puede parecer a otras técnicas similartes como el "Curanto" de  Chiloé (islas muy vinculadas históricamente al Virreinato peruano), pero no es lo mismo. 
  
En años recientes se quiere "ecuatorianizar" en base a discurso, como se hizo con la 
"intiraymización" (el Inti Raymi es un rito ancestral originario de los incas del Cusco). Al respecto,  ver:

Inventando patrimonio ancestral a partir de tradiciones peruanas
http://kachkaniraqmii.blogspot.pe/2017/08/inventando-patrimonio-ancestral-partir.html

El fenómeno  reciente de la "intiraimización" de las fiestas andinas en Ecuador : manipulación, plagio y tergiversación  (Paco Salvador) - minuto 26 y ss.

https://www.youtube.com/watch?v=IHcokVNA7Iw

La capacidad de inventar la "ancestralidad" otavaleña















Salasaca Guantug Cotacachi Otavalo Cruz Pamba, Wayra Calapi, Enrique Bonilla, kichwa, Julio Cabascango, 

Yaku Raymi, limpia de acequia ancestral con ritos y ceremonias pre-hispánicas (Perú)

Yaku Raymi, limpia de acequia ancestral con ritos y ceremonias pre-hispánicas

Una tradición heredada de las antiguas culturas pre-incas son las fiestas del agua, las que se mantienen en pueblos de Cusco, Ayacucho, Yauyos, Huarochirí, Tacna y otras regiones del país.  Conocida como el Yaku Raymi, palabras quechuas que significan la fiesta del agua, (se trata de) los tradicionales ritos de la limpia de los lagos y acequias antes de la venida de las lluvias, que deben tener sus cauces de acceso limpios para que esta agua sea aprovechada por pobladores, tanto para el consumo como para la irrigación de sus terrenos.
La limpia de acequias es relevante porque todos los residuos sólidos que contaminan las aguas son quitados manualmente por los pobladores, que trabajan en conjunto (en minka) para lograr sus objetivos.

La fiesta es importante porque es una actividad donde la población participa, y donde la divinidad del agua , que traerá la fertilidad, es agasajada con diferentes rituales  para garantizar una buena época d elluvias.  Entre los diferentes eventos que se relacionan a la Fiesta del Agua y Limpia de Acequias se encuentran exhibiciones de Danzas de Tijeras, ferias y otras representaciones escénicas.  Dicha celebración se reaiza entre los dias 24 y 25 de agosto.

Sobre la Danza de Tijeras: es una representación dancística de gran importancia ya que en ella no sólo es necesaria destreza, sino la conexión que el danzante de este género mantiene con el espíritu que lo proteje.

En estas festividades son de gran importancia los pagos a la tierra que ejecutan pobladores de cada comunidad en agradecimiento a la Madre Tierra (la Pachamama).

El Yaku Raymi tiene importancia porque significa un proceso de renacimiento o de renovación de la tierra en concordancia con la lluvia, donde esta primero se prepara para retomar el proceso de vida de productos agricolas.  Es una celebración heredada de tiempos prehispánicos que sigue su normal (desenvolvimiento), realizándose en los poblados de diversas regiones (andinas del Perú).




Inventando patrimonio "ancestral" a partir de tradiciones peruanas

miércoles, 5 de julio de 2017

Enrique Camino Brendt (1909-60)


Enrique Camino Brendt en 1937, cuando tenía 28 años y hacía recién un año de su primera exposición.  Su pintura desde entonces empezó a trascender


("Enrique Camino Brendt".  Lima : Librería Editorial "Minerva", 1988,  Arte Perú / Colección Bolsilibros vol. 6)





Centro Cultural de San Marcos: Recitales en el mes de la Patria



La Dirección de Música del Centro Cultural de San Marcos se complace en presentar los siguientes recitales en julio, mes de la Patria.


“La Policía Nacional le canta al Perú”
Coro de Cámara de la PNP
(con acompañamiento de conjunto criollo)
abarca diversos momentos de la historia musical del país
Lunes 10 de julio a las 7:00 pm.



“El Recital”
Ensamble de Madera ICTYS
(cuarteto de flauta traversa, oboe, clarinete y fagot)
Miércoles 12 de julio a las 7:00 pm.



























Plegaria en voz y piano”
Pablo Ribeiro (Palbiro) y Rafael Prieto
(Música de cámara)
Viernes 14 de julio a las 6:00 pm.



























Dónde:
Centro Cultural de San Marcos
Av. Nicolás de Piérola 1222 - Parque Universitario - Centro Histórico de Lima.

Ingreso libre



viernes, 16 de junio de 2017

Reserva de Biosfera Transfronteriza "Bosques de Paz" (PERU-ECUADOR)

Iniciativa que nace de las más altas autoridades del Perú y Ecuador. La plantearon el expresidente Ollanta Humala y el mandatario Rafael Correa durante una de las reuniones de los gabinetes binacionales, en 2015, y forma parte de un proceso que se inició después de la firma de los Acuerdos de Paz de 1998 entre ambos países. En este documento se estableció una agenda de múltiples líneas de intervención y de cooperación mutua entre las cuales figuró la medioambiental.

El nombre de la reserva,"Bosques de Paz", da cuenta de estas dos cosas: que se trata de un ecosistema de bosques, por un lado, y que representa un esfuerzo por mostrar la paz entre los dos países.

Está situada al sudoeste del Ecuador y al nordeste del Perú, ocupando una superficie total de 1.616.988 hectáreas. Abarca territorios de los contrafuertes de los Andes Occidentales cuya altura puede alcanzar hasta 3.000 metros, lo que hace que la reserva posea una diversidad biológica con un elevado índice de endemismo (es rica por ejemplo,  en guayacanes y ceibos , y es hogar de muchas especies de anfibios y reptiles) . El sitio cuenta con bosques secos estacionales del Perú y Ecuador que forman el núcleo de uno de los lugares del mundo más importantes para la diversidad biológica: la región endémica de Tumbes. Esta región alberga 59 especies endémicas, entre las que hay 14 en peligro de extinción. La población de la reserva se cifra en unos 617.000 habitantes que viven esencialmente de la ganadería y el turismo.


Extensión por país

Total: 1.616.988 hectáreas
La Reserva de Biósfera del Noroeste de Amotape y Manglares del Perú  (en Tumbes y Piura) abarca  1'100,000 hectáreas (68%)
La Reserva Nacional Bosques Secos de Ecuador (en Loja), abarca  501,000 hectáreas (32%).













Tierra del Guayacán
Los mochicas


Tierra del Guayacán 
lindo madero de mi amor (bis) 

Es de Chalpon la flor hermosa 
orgullo de mi nación 

Desde Chiclayo a Pacora 
y de Jayanca al Cerro e' la Vieja (bis) 

Todos dicen cual eco al cielo:

En Motupe está mi Cruz
se celebra con anhelo 
ella bajará del cerro 
es la cama de Jesús 



lunes, 12 de junio de 2017

"La chicha de Calca"

La chicha de Calca (Cusco)

Luis Palao Berastain



http://www.arteyartistas.net/edicion-mayo-2017/








Bolivia, Cochabamba, Ecuador, Colombia, Bogotá, Chile, Argentina,
México, Perú, Arequipa, Cusco, Piura

miércoles, 10 de mayo de 2017

Huarochirí: La ofrenda rota




Del 10 al 14 de mayo los esperamos en la exposición de grabados y esculturas que recrean los relatos del Manuscrito de Huarochirí (1598), uno de los 3 libros imprescindibles escritos desde la perspectiva nativa, para entender y estudiar el mundo prehispánico. El objetivo de este proyecto es recuperar a través de piezas artísticas, la memoria sobre nuestras raíces. La exposición está a cargo de la artista Rocío Rodrigo Prado y la antropóloga María del Pilar Fortunic, directoras de la Unidad de La Geografía Sagrada y la Escultura Social Fundación Cayetano Heredia, quienes a través de esta muestra acercan lo ancestral a lo contemporáneo.
La inauguración será el 9 de mayo (2017) a las 7 pm. Ingreso Libre.
Lugar: Museo de Arte ContemporáneoAv. Grau 1511 - Barranco


Dioses y hombres de Huarochiri
Biblioteca Bicentenario
Jose Maria Arguedas
Gerard Taylor

Arte prehispánico peruano en el Art Institut de Chicago

Textil. Panel de taparrabo - chimú
Intermedio Tardío (900 - 1400 d.C.)
http://www.artic.edu/aic/collections/artwork/85392




Textil. Panel de taparrabo - chimú
1250-1470 D.C.
http://www.artic.edu/aic/collections/artwork/85390


Textil. Panel de taparrabo (fragmento) -  chimú
1250-1470 D.C
http://www.artic.edu/aic/collections/artwork/85447


Orfebrería. Pechera chimú
1000-1470 D.C
http://www.artic.edu/aic/collections/artwork/52283


Orfebrería.  Cuchillo ceremonial "Tumi" -chimú
1100-1470 D.C.
http://www.artic.edu/aic/collections/artwork/18757

Orfebrería.  Cubilete
Valle de Ica
Fines S. XV-incios S. XVI
http://www.artic.edu/aic/collections/artwork/86178



Orfebrería.  Vasos de oro con representaciones talladas de aves en un campo de maíz
Valle de Ica, 1100-1438
http://www.artic.edu/aic/collections/artwork/191958



Orfebrería.  Copas de aleación de oro y cobre
Valle de Ica, 1450-1532
http://www.artic.edu/aic/collections/artwork/191957

Cerámica.  Huaco retrato moche
100 A.C - 500 D.C
http://www.artic.edu/aic/collections/artwork/91620

Cerámica.  Aríbalo con diseño de textil
Valle de Lambayeque, 1200-1450
http://www.artic.edu/aic/collections/artwork/91701


Cerámica.  Cántaro ritual. Mujer portando aríbalo (¿con "chicha"?) y dando de lactar
Valle de Lambayeque, 1200-1450
http://www.artic.edu/aic/collections/artwork/91699

Cerámica.  Cántaro decorado con un mensajero real y fiiguras de corredores rituales - moche
100 A.C. 500 D.C
http://www.artic.edu/aic/collections/artwork/91573


Cerámica.  Cántaro con representaciones zoomorfas y antroopomorfas -Nazca
180 A.C. - 500 D.C.
http://www.artic.edu/aic/collections/artwork/91377


Cerámica.  Cántaro de ofrendas en forma de alpaca suri - inca 
1450-1532
http://www.artic.edu/aic/collections/artwork/5437





miércoles, 3 de mayo de 2017

El gran teatro del mundo



El gran teatro del mundo
Auto Sacramental de Pedro Calderón de la Barca. 

Atrio de la Iglesia San Francisco 
27 de abril al 3 de mayo de 2017

(información)






angeles arcabuceros
arte barroco colonial

sábado, 29 de abril de 2017

Ballet Nacional del Perú


INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA
DIRECCIÓN DE FOMENTO DE LAS ARTES
BALLET NACIONAL


LA COMPAÑÍA
El Ballet Nacional del Instituto Nacional de Cultura es el elenco oficial de danza escénica en el Perú y, como tal, es uno de los órganos de ejecución del Instituto Nacional de Cultura, el propósito principal que alienta sus acciones es crear un estilo que sea producto de una síntesis original del ballet clásico y las técnicas modernas, que refleje además el auténtico sentir peruano por la belleza y la alegría del baile, sin sacrificar en esa búsqueda la multiplicidad de las raíces culturales del país.
El esfuerzo por el progreso de la compañía se ha volcado principalmente a darle versatilidad, calidad artística y profesional para dar a conocer la danza al público más variado, no solamente en Lima sino en lugares muy alejados de nuestra variada y cambiante geografía , llevando danza llena de creatividad, tanto de sus propios coreógrafos y bailarines, como de artistas extranjeros invitados , quienes nos han permitido enriquecer el repertorio con temas muy variados y representativos del avance de la danza en todo el mundo.

HISTORIA
Por iniciativa de la artista norteamericana Kaye Mac Kinnon , el Ballet tuvo su origen el 1ro. de mayo de 1967, con la formación de su primer elenco, en la época en que al INC aún se denominaba Casa de la Cultura.
Su estructura inicial fue renovada en 1979 a fin de otorgarle una nueva técnica, basada en el trabajo de grupo, se da como resultado de la fusión del Grupo Nacional de Danza Clásica con el Ballet Moderno de Cámara y el Ballet de San Marcos, dirigido entonces por la maestra Vera Stastny, quien recibe el encargo de asumir la conducción de la nueva agrupación nacional.
A partir de 1988 el elenco está dirigido por la maestra Olga Shimasaki. Desde entonces se ha distinguido por emprender todos los años giras a diferentes ciudades del territorio nacional, irradiando su acción de intercambio cultural a nivel internacional, gracias a invitaciones que recibe de países como Chile, Paraguay, Brasil, Ecuador, Estados Unidos, entre otros.
El Ballet Nacional cumple anualmente un intenso ciclo de actividades, además de las diversas temporadas que realiza en diferentes teatros de la capital. Las temporadas importantes se realizan en: Verano, Otoño, Fiestas Patrias, Primavera, Fin de Año. En cada una de ellas se ofrecen piezas del repertorio universal, así como estrenos propios, con la colaboración de coreógrafos invitados, quienes permiten que los integrantes del Ballet Nacional enriquezcan su bagaje técnico y artístico. Entre los más destacados figuran maestros y artistas de la talla de Anna Sokolow, Alexander Plissetski, Rosemary Helliwell, Susana Linke, Royston Maldoon, Jacob Lascu, Annette Page, Anneli Vuorenjuuri, Stephen Jenkins, Diana Haight, Sandra Balestracci, Rodolfo Fontanetto, Pascal Vincent, Jaime Díaz, Haydee Caycho, Liliana D´Albyni, Jimmy Gammonet, Jorge R. Vede, Heywood Mc Griff, Sondra Lomax, Nolan Dennett, Jaime Pinto, Claudio Muñoz, Gary Palmer, Martín Padrón, Genevieve Chaussat, Dana Tai Soon Burgess, Carmen Rozestraten, Peter Kalivas y Mark Foehringer . Destacable es también la forma en que la visita y contacto con estos profesionales estimula a los artistas del Ballet Nacional lo que da lugar a la aparición de coreógrafos nacionales.
Desde 1979, el Ballet Nacional ha enriquecido su repertorio con más de doscientas coreografías, entre las que se incluye repertorio clásico, neoclásico, moderno y contemporáneo, lo que habla muy claramente el trabajo realizado y sobre todo de la madurez, capacidad y ductilidad del elenco de bailarines profesionales que integran el Ballet Nacional, consolidado gracias a la energía que proporciona la experiencia del trabajo continuo por más de 40 años de actividad artística.

LAS DIRECTORAS


KAYE MAC KINNON DE PACHECO

Kaye Mac Kinnon de Pacheco, peruana por matrimonio con el compositor Luís Pacheco de Céspedes, nació en Boston , Estados Unidos. Fue discípula de notables maestros de danza clásica como: Preobrajenska, Trefilova, Kehssinska, Petroff y Bondicov del Ballet Ruso de Leningrado y DAlessandra Valdine de la Opera de París. Hizo su debut con la compañía de Bronislava Nijinska, hermana del célebre Nijinsky.
Radicó en Lima desde 1940, haciendo profundas investigaciones de la historia, costumbres y folklore del Perú. Colaboró con la A.A.A. en la creación del primer ballet inspirado totalmente en motivos peruanos, en 1942. En 1946 fundó su propia escuela y su Compañía de Ballet Peruano en 1948. En 1952 el Ministerio de Educación otorgó valor oficial a su enseñanza. Con su elenco realizó numerosas y exitosas giras por América y Europa.
En 1967 por ley 16556 se concede a su escuela la categoría de Instituto Nacional de Ballet y entre una de sus finalidades figura la organización de un cuerpo de Ballet Permanente, el que da origen a la celebración de los 25 años de formación del primer elenco profesional, dependiente de la entonces Casa de la Cultura, teniéndola como primera directora. Después continuó su labor en la Universidad Federico Villarreal a partir del año 1974.
Por su destacada trayectoria recibió innumerables distinciones, entre ellas el Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Tufos en Boston, “por su labor en el Perú”.
Falleció en 1986, pero ha dejado la huella de su gran talento y espíritu de lucha en muchas generaciones de bailarines peruanos concientes de su labor pionera.     
    

CARMEN MUÑOZ

Carmen Muñoz se formó bajo la dirección de Dimitri Rostoff en la A.A.A. Patricio en la temporadas internacionales al lado de grandes figuras como Alicia Alonso, Oleg Tupin, Tatiana Grantzeva, Janos Bachora, entre otros, tomando parte en más de cien representaciones de coreografías como “Sílfides”, “Pájaro de Fuego”, “Bodas de Aurora”, “Principe Igor”,”Giselle”, “Francesca de Rimini”, entre otras. Tuvo la oportunidad de interpretar el rol de Odette junto a Nicolai Polajenko, en el ballet “El Lago de los Cisnes”, siendo la primera vez que fuera interpretado por una bailarina peruana.
Después formó su Escuela de Danza presentando con sus alumnas espectáculos de repertorio internacional y coreografías propias. Mostró por primera vez “La Bella Durmiente del Bosque” en versión completa con prólogo y tres actos. Sus alumnas más destacadas están en elencos del extranjero, el Ballet Nacional y el Ballet Municipal.
Viajó invitada por el Consulado británico a visitar el Royal Ballet, La Opera de París, Scala de Milán, sirviéndole para su perfeccionamiento. Fue nombrada Directora y Organizadora del Ballet Nacional, en ese entonces “Grupo Nacional de Danza”, teniendo el honor de haber sido la Primera Directora de ese órgano de ejecución.
Continúa ejerciendo la docencia en su Escuela en su empeño por formar nuevos valores para el Perú.


HILDA RIVEROS

Estudió en la Escuela de Danza de la Universidad de Chile. Sus maestros fueron, entre otros, Ernst Uthoff, Helene Poliakova, Sigurd Leader, Patricio Bunster y Eugene Valukin. Fue Primera Bailarina Solista y Profesora de Técnica Moderna del Ballet Nacional Chileno (BANCH).
Como integrante del BANCH se presentó en los escenarios más importantes del continente. En 1964 la crítica chilena la designó como la Mejor Bailarina del año por su rol en “Capicúa 7/4” de Bunster. En 1969 fue elegida la Mejor Bailarina Chilena por su actuación en el ballet de Bunster “La Silla Vacía y su coreografía “Acuso”. En 1970 el círculo de periodistas especializados le otorgó su Premio Anual. En 1972 se le señaló como “la mas destacada intérprete” por su rol: “La Mujer de Rojo” en Carmina Burana.
Creó una veintena de coreografías para ballet y teatro estrenadas por el BANCH, el departamento de teatro de la Universidad de Chile, El Ballet Popular Chileno y otros conjuntos.
Como Directora del Ballet Moderno de Cámara, del Grupo Nacional de Danza de nuestro país, presentó varios estrenos de sus coreografías y repuso algunas de las más exitosas de sus creaciones, participando también como intérprete.


MARTHA FERRADAS OLAECHEA

Realizó sus estudios de danza con los maestros Enzo Longhi, Liza von Toerne, Tamara Burkevitz, Kiril Pikieris, Thora Darsie, Dimitri Rostoff, Roger Fenonjois, Esther Gnavi, Charles Dickson y Julián Calderón.   Baile español con: Ana María y Roberto Jiménez y en España con el maestro Realito. Compartió escenario con figuras mundiales como:José Neglia, Esmeralda Agoglia, Helene Trailine, Juan Giuliano, Natalia Krassovska, Wassili Tupin, Ana María Brillarelli, Julián Calderón, Alicia Alonso e Igor Yourkievitz. Bailó las mayores obras de la coreografía universal como:
Giselle, Bodas de Aurora, Cascanueces, Sílfides, Carnaval, Apolo, Interplay, Pas de Quatre, Proteo, Concierto, Sombrero de Tres Picos, Alegría Parisien, Danzas Polovetsianas, Aubade, El Amor Brujo y Capricho Español.
Fue directora de la Escuela Nacional de Ballet de 1973 a 1985, con el intervalo de tres años 1976 – 1979, tiempo en que ejerció la dirección del Grupo Nacional de Danza del INC. Hoy Ballet Nacional.
Actualmente continúa desarrollando su actividad docente en prestigiosos centros educativos.


VERA STASTNY

La Escuela y Compañía del Royal Ballet de Londres, fueron el escenario de la formación profesional de Vera Stastny. Ella obtuvo el privilegio de estudiar allí con profesores como Vera Volkova, Lydia Kyats y George Goncharov, y de trabajar con coreógrafos como Ninette de Valois, Frederick Ashton, Leonide Massine y John Cranko.
A su llegada al Perú en 1953, se incorporó al Ballet de la Universidad de San Marcos. En 1979 asumió la dirección del ballet universitario y gracias a su iniciativa fueron invitados a Lima, para trabajar con los jóvenes bailarines peruanos, coreógrafos y profesores extranjeros de prestigio como: Anna Sokolow, Alexander Plissetski, Rosemary Helliwell, Susana Linke, Royston Maldoom, Sara Pardo, Jacob Lascù y Annette Page.
En 1979 fue llamada a dirigir el Grupo de Danza del Instituto Nacional de Cultura. Al unirse este grupo con el Ballet de San Marcos se formó el Ballet Nacional, que ha llegado a ser, en la actualidad, la principal Compañía Profesional de Danza del Perú.
En 1984 tuvo oportunidad de difundir a nivel internacional el trabajo que realiza el Ballet Nacional, mediante videos y exposiciones en dos importantes citas: la primera convocada por la OEA, con representantes de los ballet nacionales de Latinoamérica y la segunda con delegados de los países bolivarianos reunidos en el Seminario Taller de DANZALUZ en Venezuela.


STELLA PUGA

Se inició en el Ballet como Bailarina cumpliendo destacada actuación. Desde 1960 fue bailarina del Ballet de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, bajo la dirección de Roger Fenonjois y después como fundadora y primera bailarina del Ballet de Cámara de Trujillo, a partir de 1960.
Stella Puga ha desarrollado una amplísima labor docente. En 1969 fundó en la ciudad de Trujillo la Escuela de Ballet que luego tomaría el nombre de la gran bailarina cubana Alicia Alonso.
Cumplió labor de difusión como directora de la filial de INC en Trujillo, ya como directora de su cuerpo de ballet, ya como coreógrafa y también como organizadora de los Festivales de Ballet de Trujillo, iniciados en 1977 y que han logrado reconocimiento internacional. Ejerció la dirección del Ballet Nacional en 1986.


OLGA SHIMASAKI 

Estudios artísticos de piano, danza japonesa, danza clásica y danza moderna.
Estudió Ballet Becada en la A.A.A. 1957-1963
Estudió en Argentina con María Ruanova 1964
Curso completo de “Metódica de la Danza Clásica” – Método del Teatro Bolshoi de Moscú Curso que la habilita para dictar clases de esta especialidad. 1973.
Curso de Especialización para Docentes de Formación Artística INC DIFA 1978.
Taller de Danza Moderna con la profesora Diana Haight 1983
Curso Avanzado de Artes Escénicas de la ESAP 1985
Maestros:
Martha Ferradas- Dimitri Rostoff- Roger Fenonjois- Esther Gnavi- María Ruanova- Charles Dickson- Vera Stastny- Helena Poliakova- Genovait Sabaliuskaite- Alenxandr Prokofiev- Serge Golovine- Alexandr Plisetsky- Diana Haight - Susanne Linke- Anneli Vuorenjuuri-Fernando Alonso- Ramona de Saa, Jorge R.Vede.
Trayectoria Profesional:
Bailarina de la Asociación de Artistas Aficionados 1963
Bailarina invitada a Buenos Aires Argentina 1964
Coreógrafa para los Festivales de Ancón y para los autos sacramentales “El Gran Teatro del Mundo”, ”La Cena del Rey Baltazar”, “El Hijo Pródigo”, dirigidos por Ricardo Roca Rey.
Temporadas internacionales en la AAA con Alicia Alonso y estrellas del Teatro Colón de Buenos Aires - Argentina 1965-1969.
Contratada por la Compañía de Ballet del Teatro Municipal de Santiago de Chile 1970-1975.
Primera bailarina, maestra y repositora con el Grupo Nacional de Danza del Instituto Nacional de Cultura Perú 1975-1979
Bailarina principal, coreógrafa y directora asistente del Ballet Nacional del Instituto Nacional de Cultura1980- 1987 Lima-Perú.
Directora encargada del Ballet Nacional Perú 1987
Directora nombrada (R.S.No.140-88-ED) del Ballet Nacional Perú desde 1988 hasta la actualidad.
Profesora en la AAA 1965- 1969- Directora y coreógrafa AAA 1968 – 1969
Maestra de la Escuela del Teatro Municipal de Santiago de Chile 1973-1975
Maestra del Grupo Nacional de Danza Perú 1975-1979
Título de artista: Danza Clásica. Resolución Ministerial No.327-89-ED
Maestra de la Escuela .Nacional Superior de Ballet 1975 – 1992
Directora encargada de la Escuela Nacional Superior de Ballet setiembre 1992
Asiste como coach y maestra de la delegación peruana al USA International Ballet Competition en Jackson Mississippi 1994.
Jurado en Bento en Danca 1994/96/98 en Bento Goncalves Brasil.
Miembro del Consejo Superior de la Fundación Latinoamericana y caribeña de la Danza, Cuba 1988.
Jurado y maestra en Bento en Danca 1994’95´96’98 en Bento Goncalves Brasil.
Invitada especial, dicta clase maestra a primeros bailarines latinoamericanos en la V Gala Latinoamericana de Ballet Clásico y Moderno organizada por el Centro Cultural Guaraní Fundación Ballet Teatro de Asunción – Paraguay. Mayo 1997.
Asiste con delegación del Ballet Nacional a San José California a invitación de la Gary Palmer Dance Company con programa propio y otro compartido. Marzo- abril 1997.
Representa al Instituto Nacional de Cultura en el Encuentro Andino de Gestión Cultural, organizado por la Organización de Estados Iberoamericanos en Buga- Colombia 1996.
Coreografías para las óperas: La Traviata, Turandot, Aida, Falstaff.
Invitada en el Festival de Arte Latinoamericano con el dictado de clase a nivel superior en la Universidad Texas Christian University-EEUU.



EL ELENCO

BAILARINAS PRINCIPALES

VIVIANA GUTIERREZ TAGLE
Nació en Lima el 7 de mayo 1975.
Inició sus estudios de danza clásica en 1984 en la Escuela Nacional Superior de Ballet.
En 1992 ingreso al Ballet Nacional del Instituto Nacional de Cultura del Perú como Bailarina solista.
Fue ascendida en 1993 a bailarina principal, cargo que ocupa actualmente.
Su repertorio incluye: Coppelia, Don Quijote, Cenicienta, Espartaco, Pas de Quattre de Pugni, Aguas primaverales, Cascanueces, Diana y Acteon, Raymonda, Serenata
En su repertorio figuran coreografías neoclásicas y contemporáneas. Actuó como bailarina invitada por el ballet clásico de Japón Matsumoto Michiko, interpretando el rol de Ninfa.
Trabajó bajo la dirección del coreógrafo chileno Jaime Pinto en ballets como Scherezada, Revoltango, Días de Locura, entre otros. Asimismo con el coreógrafo norteamericano Gary Palmer, en San José California en 1997.
Fue invitada al VI y VII Festival Latinoamericano de Ballet en Asunción- Paraguay años 1999-2001.
Invitada al Festival de Danza Contemporánea de Forth Worth Texas 2002
Invitada al V Festival Latinoamericano de Ballet en Quito –Ecuador 2005.

GABRIELA FERNANDA PALIZA RAVAZZANI
Natural de Lima, nació en 1966 e inició sus estudios de danza en la Escuela Nacional de Ballet del Perú en 1975, al terminar sus estudios fue becada por el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón de Buenos Aires-Argentina.
Fue becada por el Goethe Institute para seguir estudios de danza contemporánea con el maestro alemán Hans Zullig.
Hizo el curso avanzado de Artes Escénicas en la Escuela Superior de Administración Pública en 1985.
Cursó la licenciatura de Psicología en la Universidad San Martín de Porras 1984 1989- Hizo curso de Post Grado en 1998 en la Universidad Ricardo Palma, Mención en Educación por el Arte.
Ha seguido cursos de formación como Maestra de Danza en la Universidad de Survey-Inglaterra para la Royal Academy of Dance en 2004
Se integra al Ballet Nacional como bailarina invitada en 1993 y recibe su nombramiento como Bailarina Principal en 1995.
Como bailarina profesional ha trabajado con el Ballet Municipal 1987-1993 y en el Ballet Clásico de Cámara.
Ha participado en eventos internacionales de danza con las compañías: Gary Palmer Dance Company 1997 San José California USA- Encuentro Cultural con la Mimi Garrard Dance Co. 1997 New York – Gala Latinoamericana de Ballet 1997 Asunción Paraguay- Ballet Municipal de Santiago- Chile 1995- VI Concours Internacional de Dance 1994 Paris –Francia – XVII Festival Internacional de la Expresión Ibérica-Porto y Lisboa-Portugal 1994 – VI Festival Internacional de Danza Camaguey y La Habana –Cuba 1992 – Encuentro Cultural Latinoamericano Bogotá Colombia 1991, como bailarina independiente o representando al Ballet Nacional.

CAROLINA ROCIO VIGIL MATTOS
Nació en Lima en el año 1971.
Inicio sus estudios de danza el año 1980 en la Asociación Choreartium bajo la dirección de Lucy Telge de Linder.
Ingresó al Ballet Nacional en el año 1997 (bailarina principal).
Alcanzó honores en su formación en exámenes y seminarios de la Royal Academy of Dancing en los años 1982-83-84. Cursos de Jazz con Brigitte Mateuzzi maestra y coreógrafa suiza año 1985-86
1986: Curso metodológico de la danza con los maestros cubanos Fernando Alonso y Ramona de Saa.
1990: Curso de perfeccionamiento con el Ballet Nacional de Cuba participando en giras y funciones con la Joven Guardia.
Tuvo destacada participación en concursos en el Perú y el extranjero:
1982: 1er. Puesto Cat. II (11 12 años) y premio especial mejor participante del evento I Encuentro Infantil de Ballet Lima-Perú
1985:  V Festival Internacional de Ballet de Trujillo- Perú 1er. Puesto (14 a 17 años)
Beca por un año en Polonia.
1986: I Concurso Nacional de Ballet –Trujillo 1er Puesto Categoría B (17 a 20) a los 15 años.
1994: Semifinalista en V International Ballet Competition en Jackson Mississippi.
1993-94-95: Trofeo Circe.
1995: Finalista III Helsinki International Ballet Competition- Finlandia
1996: Semifinalista en el VII Concurso Internacional de Ballet – Francia.
Profesional desde 1987 con el Ballet Municipal de Lima hasta 1997.Primera bailarina desde 1991. De 1994 a 1997 Alternó con el Ballet El Paso en Texas bajo la dirección de la maestra Ingeborg Heuser.
Maestros: Lucy Telge de Linder, Haydee Caycho, Mario Galizzi, Guillermo Tribaldos, Jimmy Gamonet, Rodolfo Montan, Miguel Gomez, Jorge Rodríguez, Jorge Esquivel, Vivian Hilburg, Ingeborg Heuser, Raisa Jilko, Mikhail Kujarev, Roberto Murias, Olga Shimasaki, Marina Verdeguer.
Repertorio: La Bella Durmiente, Coppelia, El Lago de los Cisnes, Giselle, Cascanueces, Don Quijote, Cenicienta, El Pájaro de Fuego, Romeo y Julieta, Scherezade, Perricholi, Sylphides, La Bayadera, Grand Pas de Quatre, Grand Pas d Paquita, Raymonda, Pas de trois Paquita, Festival de Flores de Genzano, La Fille mal Gardee, El Corsario, Llamas de Paris, Tchaikowski pas de deux, Grand Pas Classique, Serenata, Diana y Acteon
Neo clasico y contemporaneo: Allegro Vivaldi, Duetos, Holberg Suite, Bach en 3 movimientos, Aguas Primaverale, Pas de Quatre Criollo, Para un Final, Romeo y Julieta , El Alma de las Cosas, Doble Nudo, Emociones, Divertimento en Fa, Fénix, Canon, Apolo, Nous Sommes, Miniaturas, Carmen, Vicuñita, Meditación Plenilunio, Concerto Grosso, Nuages, Muse, Pedro y el Lobo, Las Cuatro Estaciones.
Desde el año 1994 también ejerce la docencia en Danza.

RICARDO FALCON CHANG
Nació en Lima en el año
Empezó sus estudios de Ballet en 1987 en la " Asociación Choreartium de Lima" bajo la dirección de Lucy Telge de Linder.
En septiembre del 2003 fue invitado a ser integrante de la Compañía del Ballet Nacional de Perú como Bailarín Principal, cargo que ocupa hasta la fecha.
Competiciones internacionales:
1995:  III Helsinki la Competición del Ballet Internacional en Finlandia
Experiencia profesional:
Desde 1988 postula a la compañía del Ballet Municipal de Lima, luego fue promovido al Bailarín Principal en 1994.
En marzo 2005 ingreso a la Escuela Nacional Superior de Ballet como maestro de Danza clásica.
Como miembro de las compañías ha trabajado con los maestros siguientes:
Lucy Telge de Linder Director Artístico, del Ballet Teatro Municipal de Lima.
Haydee Caycho Maestra en Europa.
Mario Galizzi ex-Director del Ballet del Teatro del Colon, Buenos Aires, Argentina.
Guillermo Tribaldos ex-bailarín principal del Ballet Nacional de Panamá.
Jimmy Gamonet Coreógrafo del Miami City Ballet.
Miguel Gómez Maestro del Ballet Nacional de Cuba.
Jorge Rodríguez- Peruano ex-Bailarín Principal del Perú.
Jorge Esquivel - Cubano ex-Bailarín Principal de Cuba.
Vivian Little Solista del Ballet de San Francisco.
Tatiana Pommerantzeva maestra del Ballet de Kiev.
Viatcheslav Kovaliev maestro del Ballet de Kiev.
Gloria Marín maestra del Ballet Nacional de la Habana, Cuba.
Mikhail Kujarev Maestro el ex-solista y Maestro del Ballet de Bolshoi.
Dana Tai Soon Burgess  Coreógrafo y maestro de la Universidad Washington U.S.A.
Mark Foehringerm, coreógrafo del Ballet San Francisco U.S.A.
Giras con el B.T.M.L.:
1989:  la fiesta del baile en La Paz y Santa Cruz. Bolivia.
1991: primero el encuentro cultural Iberoamericano en Bogotá, Colombia.
1992: IV latinoamericano Fiesta del Baile en Camagüey, Cuba.
1994: representa Perú en la IV latinoamericano Ballet Gala en Asunción, Paraguay.
Giras con el Ballet Nacional:
2003:  2004 - 2005: Toquepala, Moquegua, Ilo, Tacna.
2005:  Encuentro Internacional de Ballet y Danza Quito, Ecuador.
199?: XIV Festival Internacional de Ballet de Trujillo, Perú.
2006 Festival de Danza en el Lincoln Center Washington DC
Otros:
1995: El Círculo de Periodistas y Comentaristas del Perú premio con el trofeo máximo "Circe", concedido a los artistas más sobresalientes de año.

Repertorio:
Clásico: Le Corsaire: (Marius Petipa), Lankedem, Pas de Deux, Birbanto, - Bella Durmiente del Bosque (Mario Galizzi / M. Petipa), El sequito de Carabosse, Pas de Trois de las Joyas , El príncipe árabe ,  Coppelia (Versión de Alicia Alonso / organizó por: M. Gómez), Franz , La mazurca (el solista),  El Lago de los Cisnes (sobre el original de Petipa - Ivanov), Príncipe Siegfried, Pas de Troi, Von Rot Barth, Baile húngaro ,  Fille Gardée (Nijinska - Roma), Colas,  Giselle (sobre el original de Coralli - Perrot), Los campesinos , Pas de Paysans, Albrecht,  El Cascanueces (M. Galizzi / Ivanov), El cascanueces Príncipe/Caballero, Príncipe de nieve, El Baile del árabe , El Baile español , Paquita, Grand Pas de Deux (M. Fokine / Maziliev).   
Principal: Don Quijote  (sobre el original de Petipa, M. Gallizzi), Basilio, Espada, El gitano, El fandango, La Bayadère (M. Petipa), Príncipe Solor , Dugmanta,  Raymonda (M. Petipa), Diana y Acteón (pas de Deux) (A. Vaganova),  Valses y Variaciones Alegres (F. Bujones),  Spartacus, (pas de deux) (Katchaturian),  Cenicienta (Valeri Panov / S. Prokofiev)
Neoclásico:   Vivaldi allegro (M. Galizzi),  Duetos (M. Galizzi),  Holberg Suite (Sondra Lomax), Bach en Tres Movimientos (J. Gamonet), Agua Primaverales (Messerer), Pas de Quatre Criollo (A. García, Ballet de Puerto Rico),  La Perricholi (J. Gamonet), Nous Sommes (J. Gamonet), Miniaturas (J. Gamonet),  Carmen (J. Gamonet), Acorralada (Dana Tai Soon Burgess), Aria para un chelo (Jaime Pinto), Emociones (Jaime Pinto),  Revoltango (Jaime Pinto).

MISAEL OSORIO CEBRIAN
Nació en Holguín – Cuba el año 1966
Inició sus estudios artísticos en la Escuela Provincial de Arte de Holguín – Cuba
Sus estudios profesionales de danza los hizo en la escuela Profesional de Arte de Camaguey – Cuba graduándose como bailarín y profesor de ballet. Obtuvo su licenciatura en Artes Escénicas en el Instituto Superior de Arte de La Habana – Cuba.
Se desempeña como Solista Principal del Ballet Nacional desde…
Ha trabajado profesionalmente en Centros culturales de Holguin, en el Teatro lírico de la misma ciudad, en el teatro lírico Rodrigo Prats, Ballet de Camaguey Cuba, Compañía de Zarzuela de Cuba (Primer Bailarín), Ballet del Teatro Municipal- Lima (Primer Solista)
Paralelamente a su carrera artística como bailarín es coreógrafo, profesor de ballet, de danzas históricas e Historia Universal de la Danza, folklore cubano, preparación física y expresión corporal.
En su repertorio interpretativo están las coreografías:  Coppelia, Festival de Flores de Genzano,  Lago de los Cisnes, Serenata para Cuerdas, Cascanueces, Bella Durmiente, Don Quijote, Carmen, Aguas Primaverales, La Corte del Faraón, El Conde de Luxemburgo, Giselle, Fille Mal Gardée, Majísimo, Amor 1800, Miniaturas, Tengo Tanto,- Imágenes, Chorus Line, Siempre hay uno, El Fantasma de la Opera, Concierto en Blanco y Negro, Avalancha, Entre olas, Metamorfosis, Dentro,  Bolero, El Esclavo. Así como una serie de coreografías pertenecientes al repertorio de danzas de la zarzuela.

CUERPO DE BAILE 

BAILARINAS

CECILIA GONZALES CAVERO
Nació en Lima en el año 1948
Inició sus estudios de danza clásica en la Academia de Ballet de Miraflores y en la A.A.A.
Contratada por el Ballet Nacional en el año 1979.Actualmente es bailarina y coreógrafa en el elenco.
Ha trabajado con el Ballet Municipal de Santiago de Chile los años 1972 1973
De 1974 a 1977 integró el Ballet Moderno de Cámara del INC
De 1977 a 1979 integró el Ballet de la Universidad de San Marcos
1986: Invitada por el grupo Afro Ballet Amsamble de Heildelberg Alemania
1987: Creadora y fundadora del Consejo Nacional de Danza
1988-89: Invitada como representante del Ballet Nacional al IV Festival Coreográfico Ibero Americano Oscar López en Barcelona España.1er.Premio.
1988: Beca e invitación del Instituto Goethe de Costa Rica al Seminario y Festival Internacional de Coreografía Contemporánea de la Universidad Nacional de San José dirigido por el bailarín y coreógrafo Rogelio López.
1988: Invitada a Festival coreográfico de la UNAM –México.
1989: Como invitada del Unterweg Theater de Heidelberg –Alemania presentó espectáculos en Lima y Arequipa.
1989: Colombia Seminarios y presentaciones con el grupo Thriknia Kabelioz dirigido por Carlos Jaramillo
1989 Italia Espectáculos y trabajo con grupo Teatro Potlach Roma Brescia Bologna.
1989 Alemania espectáculos en Heildeberg, Manheim y Frankfurt.
1989 Japón Festival y concurso en Saitama Tokio con Unterwegs Theater obtuvo 1er premio y Grand Prix.

YVONNE MARION ANNA VON MOLLENDORFF BAYER
Nació en Tienfenellern-Alemania
Estudio ballet, pedagogía y coreografía en la Staatliche Hochschule fur Musik , titulada de la Paricatische Tanzgenossenchaft, Munich-Alemania. Es maestra, coreógrafa y ensayadora.

CARLA CECILIA PLAZA ALIAGA
Fecha de Nacimiento: 31 de Mayo 1963
Lugar de Nacimiento: Lima
Inició sus estudios de ballet en la Escuela de Ballet de San Marcos en 1972, luego en la Escuela Nacional de Ballet en los años 1980 1981.
Es bachiller Profesional en Música desde 1989 (guitarra clásica).
Inició sus prácticas con el Ballet Nacional en 1982-85, luego como bailarina invitada los años 1986-87, para ser contratada en el año 1989, como bailarina profesional.

LESLY RODRIGUEZ VELA
Nació en Iquitos el 19 de enero de 1977
Inició sus estudios de danza en la Escuela Nacional Superior de Ballet en 1987, habiendo culminado exitosamente sus estudios de Formación Artística Temprana y Formación Artística Superior.
Ingresó al Ballet Nacional en 1995 como Bailarina Solista I.

FANY CRISTINA RODRIGUEZ RUIZ
Lugar de nacimiento: Lima.
Fecha de Nacimiento: 4 de diciembre 1973.
Inició su formación como bailarina en la Escuela Nacional de Ballet en 1981.
En el año 1992 ingresa al elenco del Ballet Nacional del Perú.
En su repertorio incluye roles solistas tanto en danza clásica como contemporánea.
Entre sus maestros están: Liliana Dálbyni, Marcela Pardon, Olga Shimasaki, Patricia Awapara (danza moderna).
Recibió clases maestras de Solange Golovine, Serge Golovine, Claude Bessy , Teresa Mann, Haydee Caycho, Jorge R. Vede, Roberto Murias, Jaime Pinto, Dana Tai Soon Burguess.
Profesionalmente ha bailado con el Ballet Municipal en 1989, grupo de danza Atelier 1993, Temporada de Opera 1998, Opera Fausto, Auto Sacramental Gran Teatro del Mundo, Opera Turandot, 2000, Obra teatral Los Geniecillos Dominicales 2001, Opera Aída 2002.
Ha participado regularmente, en todas las temporadas y giras realizadas por el Ballet Nacional, desde su ingreso hasta la fecha.

GISELLA FIORELLA PAZOS DAVILA
Nació en Lima el año 1985.
Inició sus estudios de danza en la Escuela Nacional Superior de Ballet en el año 1995 siendo distinguida como la primera alumna durante todos los años de Formación Artística Temprana.
Ingresó al Ballet Nacional el año…

SANDRA PATRICIA NORIA VALER
Nació en Lima en 1984.
Estudios de danza.
1994 -2007: Certificado de la Escuela Nacional Superior de Ballet ENSB.
Culminación de los siete años de estudios de Ballet en el Nivel de Formación Artística Temprana.
1996: Certificado Ballet Studio Tatiana Izquierdo.
Curso Especial de Metodología Cubana-Seminario de Puntas del 03 de mayo al 29 de noviembre 1996.
1997: Certificado de Ballet Studio Tatiana Izquierdo.
1997: Curso Especial de Metodología Cubana-Seminario de Puntas del 03 de enero al 15 de marzo.
1997 : Certificado de Ballet y Coreografía dictado por el Dr. Oehri A. Dolgushin organizado por el Ministerio de Cultura de Rusia del 26 de julio al 08 de agosto 1997.
1998: Certificado Frieda Holler Centro de Formación Integral. Participación en el Programa Modelo de Mujer Básico Perla.  Duración: 2 meses.
1998: Diploma V Encuentro Internacional de Academias para la Enseñanza del Ballet en La Habana Cuba el 18 de abril de 1998.
2000 : Diploma de Honor de la Fundación Ballet de El Salvador
2000: IX Certamen Internacional de Ballet Juvenil.
2001: Certificado de Participación en el Festival de Danza en la ciudad de Trujillo.
Diplomas:
1994: Diploma de la Escuela Nacional de Ballet- ENSB.  Primer Puesto en el primer año de Formación Artística Temprana.
1995: Diploma de Escuela Nacional de Ballet- ENSB.  Mérito al Esfuerzo en el segundo año de Formación Artística Temprana
1996: Diploma de Escuela Nacional de Ballet- ENSB.  Premio al Esfuerzo en el tercer año de Formación  Artística Temprana
1998: Diploma “ V Encuentro Internacional de Academias para la enseñanza del Ballet “ en La Habana Cuba como participante del encuentro el 18 de abril de 1998.
1999: Diploma de la Escuela Nacional Superior de Ballet Segundo Puesto en el sexto año de Formación Artística  Temprana
2000: Diploma de Honor de la Fundación Ballet de El Salvador “ IX Certamen Internacional del Ballet Juvenil 2000 como participante.
2000 : Diploma de la Escuela Nacional Superior de Ballet – ENSB.  Segundo Puesto en el sétimo año de Formación Artística Temprana.
Roles desempeñados:
1995: “ El Mandarín Maravilloso “ pueblo.
1996: “ El Soldadito de Plomo “ marinero.
1999: Suite de “ Don Quijote “ variación Cupido
2000: Suite “ Bella Durmiente del Bosque “ El Pas de Deux del Pájaro Azul
2002: Temporada de Ópera en un mágico lugar “ Aída “ de Giuseppi Verdi, como bailarina.
2004: Participación en la Obra “ El Gran Teatro del Mundo “ Séquito de Belleza
2007: Pas de Deux “ La Fille mal Gardée “ en el Auditorio Los Incas Del Museo de la Nación
2007: Espectáculo “ Mezcla “ en el Teatro Peruano  Japonés bajo la dirección de Vania Masías.

IRENE DEL CARMEN MEZA LAZARTE
Fecha y lugar de nacimiento: 07 de Marzo de 1986. CALLAO, PERU.
Inicio de Estudios de Ballet: Marzo de 1994 en la Escuela Nacional Superior de Ballet.
Ingreso al Ballet Nacional: Marzo del 2004
Estudios de Ballet:
1994 - 1999 : Formación Artística Temprana (FAS) Escuela Nacional Superior de Ballet (ENSB).  Dirigida por Gina Natteri, primero a sexto años
1994-1999 : Ballet Studio Murias Izquierdo, Ballet Clásico dirigido por Roberto Murias y Tatiana Izquierdo
1999-2003: Ballet Joven de Lima, Ballet Clásico y Danza Contemporánea dirigido por Roberto Murias y Tatiana Izquierdo.
2000 - 2003 : Escuela Espacio de danza moderna, dirigida por Patricia Awuapara.  Técnicas de Martha Graham, José Limón
Principales Presentaciones:
1995: El Mandarín Maravilloso. Producción de la ENSB.
1996: El Soldadito de Plomo. Producción de la ENSB.
1997: Bienal de Lima
1998: Primera Cita Internacional con la Danza, Trujillo, Perú, interpretando Pas de Trois de El Corsario y solo de Carmen
1999: Homenaje a Alejandro Yori celebrando sus 50 años como crítico lírico y de danza. Lima, Perú, interpretando variación de Kitri de El Quijote.
2000 : Gala de la Danza. Homenaje a Mocha Graña. Lima, Perú, interpretando variación de Cisne Negro y  coreografía de Danza Moderna basada en Haikus: “Al día siguiente”.
2004: Auto Sacramental El Gran Teatro Del Mundo, en Danza de la Vida y Danza del Infierno.
En el Ballet Nacional:
2004:  Don Quijote suite, Amigas de Kitri, Acorralada, La Cenicienta (Hada de Verano, Hada de Otoño, Mazurca)
2005: Tangos, Don Quijote, La Cenicienta
2006: Acorralada, Divertimento en Fa, Serenata para Cuerdas, El Corsario, La noche de Walpurgis,  Raymonda,  Que Hay Debajo de la Peluca- Días de Locura-
2007: Amigas de Giselle,  Que hay debajo de la peluca,  Paquita, Nocturno Vienés-, El Corsario,  Fénix,  Las cuatro estaciones.
Coreógrafos con los que ha trabajado:
2004:  DanaTai Soon Burgess (obra:  Acorralada).  Estreno con Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil
2005:  Yvonne Von Mollendorff  (obra: Luz y Sombra).
2006. Carmen Rozestraten (obra: Qué hay debajo de la Peluca - estreno mundial)
2007: Mark Foehringer (obra: Las Cuatro Estaciones, estreno)
Distinciones:
1994: Primer lugar en el Concurso de Admisión a la EscuelaNacional Superior de Ballet.
2000: Primer lugar en el VII Concurso Internacional de Ballet de La Habana, Cuba. Presidente del Jurado: Fernando Alonso. Primera bailarina no-cubana en obtenerlo, en la PrimeraCategoría.
2001: Primer lugar  y medalla de oro en el XII Concurso Internacional de Ballet de Trujillo, Perú. Presidente del Jurado: Mikhail Constantinovich Koukharev.
2001: Premio Estímulo ($1,500) para el Desarrollo del Talento Peruano, otorgado por el Sr. Luis Deza, representante de NEXTEL- Perú. En el marco del XII Concurso Internacional de Ballet de Trujillo.
2001: Reconocimiento por parte del Concejo Nacional de la Danza-Perú por la Medalla de Oro obtenida en el XII Concurso Internacional de Ballet realizado en Trujillo.
2003: Seleccionada  para participar en el Concurso Internacional de de Ballet de Nueva York, edición 2003.
Trayectoria fuera del país:
2000 : Invitada por el Ballet Joven de Costa Rica para la Función de Gala del Primer Seminario y Encuentro Internacionales de Escuelas de Danza, interpretando con el bailarín cubano Hiram Diaz el Pas de  Deux “Diana y Acteón”.”
2002: Participante en la Ehringer Dance School (IDS), que se realiza  simultáneamente a la Competencia Internacional de Ballet de Jackson. El currículo incluye técnica de ballet, puntas variaciones; jazz; danzas moderna, contemporánea y de caracter.

CARLA PATRICIA PICON ZAPATA
Lugar de nacimiento: Lima – Perú
Fecha de nacimiento: 03 de enero de 1986
Estudios de Danza: Escuela Nacional Superior de Ballet
Año de ingreso al Ballet Nacional: 1995
Maestros: Rosario Reyes, Claudia Marcet, Jorge Rodríguez, Bruno Silva,  Rossana Cosentino, Patricia Cano, Manuel Stagnaro, Gina Natteri, Patricia Awapara.
Clases de danza contemporánea: Rogelio López (Costa Rica)
Repertorio: “¿Qué hay debajo de la peluca?”, Carmen Rozestraten (pas de deux y cuerpo de baile) ,“Silk Roads” - Dana Tai Soon Burgess (rol principal), “Concerto Grosso” - Mark Foehringer (cuerpo de baile), “Muse” - Mark Foehringer-estreno (cuerpo de baile), “Hush Now” - Mark Foehringer (coreografía para “Contempora - Danza contemporánea”)

HEANRRIET CHENET BERNUY-MORAVSKY
Nació en Lima el año 1984.
Inició sus estudios de danza en la Escuela Nacional de Ballet en 1992, integrándose al Ballet Nacional el año 2004.
Ha participado como bailarina en las óperas: Aida, Lucia de Lammermoore, Rigoletto y en el auto sacramental “El Gran Teatro del Mundo”.

NAZARETH KRIS GARCIA JAKSETIC
Lima, 02 de marzo de 1984
Lugar de estudios de danza y el año que comenzó:
1993 -1999: Escuela Nacional Superior de Ballet
1995 -1999: Ballet Murias Izquierdo Clases de Ballet
1994: Seminario dirigido por el maestro cubano Roberto Murias y el bailarín cubano Julio Montano
199: 7 Seminario dirigido por el maestro y coreógrafo de San Petersburgo, Dr. Nikkita A. Dolgunshin
2005-2006: Ballet Joven de Lima Bailarina.
2007: Taller de Ballet Maestra Olga Shimasaki.
2005: Año que se inició en el Ballet Nacional (nov.), Flamenco y Danzas Españolas.  “FAME” Escuela de Danzas Arabes y Flamenco certifica haber cursado durante 3 meses (24 horas), el Nivel Intermedio I de Danza Flamenca.
2000: Flamenco Puro Amayas.  Clases y Presentaciones con el grupo.
2000-2005: Certificado por su participación en el curso de Flamenco, dictado por la Bailaora Mexicana Mercedes Amaya “La Winny”, noviembre 2004.
2004: “FAME” Escuela de Danzas Arabes y Flamenco certifica su participación como bailaora en la compañía “Flamenco Puro” en el I Festival de Flamenco en el teatro del Centro Cultural PUCP (jul.)
2006: III Festival de Flamenco.  Nuevo Valor del Flamenco.  Encuentro de Danza.  Presentación del grupo Duende Flamenco.
2007: Invitada del Jammin Flamenco con Ernesto Hermosa (jul.)
2004: Ballet de San Marcos.  Abrazo- Tamara Macglord.  Ballet Joven de Lima.  Don Quijote. Mercedez. 
Ballet Nacional: Don Quijote (dos gitanas), Copelia ( Ma oehrin Tzardas), La Cenicienta (corte), Divertimento en Fa (cuerpo de Baile), Serenata para Cuerdas (cuerpo de Baile), Las Noches de Walpurgis (Ninfas), Raymonda (tzardas), Dias de Locura ( Sapu - Sapu- Charleston), Amigos de Giselle , Nocturno Vienés ( Polka-Gran Vals), Concerto Grosso –Mark Foehringer- Las Cuatro Estaciones de Vivaldi (Primavera y Otoño).

DIANA MILAGROS ASCOY VELA
Nació en Miraflores el año 1984.
Inició sus estudios de danza en la Escuela Nacional Superior de Ballet una vez culminados Ingresó al Ballet Nacional.


BAILARINES

MARIO FRANCIS MENDOZA SANCHEZ
Nació en Lima en 1968.
Inició sus estudios de danza en con el maestro argentino Oscar Spinola en 1985, continúa su preparación en la Escuela de Teatro Municipal de Santiago-Chile en 1989, hace su formación artística superior en la Escuela Nacional de Ballet del Perú en 1991.
Se integra al Ballet Nacional en 1991 como bailarín solista.
En 1992 hizo cursos en el Ballet Ecuatoriano de Cámara con el maestro cubano Luís Aguilar.
Ha desarrollado también carrera en el campo de la actuación teatral, es coreógrafo y maestro de baile, ha seguido cursos como preparador física y masajista.
Ha participado en eventos internacionales de danza:
Encuentro cultural con la compañía Mimi Garrard Dance Company en Nueva York Estados Unidos 1997.
Gary Palmer Dance Company-Ballet Nacional del Perú en San José California USA.
V Festival Internacional de la Cultura en Potosí-Bolivia.

VICTOR PIERINO MEZA ALVAREZ
Nacido en Huancayo en el año 1960.
Inició sus estudios de danza con el Ballet Peruano en el año.
Ingreso al Ballet Nacional en el año 1993.
Es bachiller en Educación por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Como profesional de la danza ha bailado con el Ballet Municipal de Lima, el ballet Contémpora, Danza Nacional de Costa Rica, Cia. Nacional De Danza de Ecuador, Cia. Colombiana de Ballet.
Director de grupo “Geniecillos Dominicales”.
En Danza Moderna ha seguido estudios de Técnica Graham, Técnica Hawkins y Joos Laban.
Estudios de Danzas Folklóricas Peruanas, Danzas del Renacimiento y Barroco. Jazz.
Desde 1988 inició la producción de obras coreográficas y teatrales.
Ha hecho estudios de música, flauta traversa e instrumentos andinos de viento.

RUBEN JARAMILLO AREVALO
Nació en Lima el 2 de octubre 1973
Inició sus estudios de danza en la Escuela de Ballet del Municipio de Trujillo.
1998: Se integra al Ballet Nacional.
Principales maestros:  Estela Puga (Perú),Daniel Santos (Cuba), Rafael Villalon (Cuba), Roberto Murias (Cuba), Jaime Pinto (Chile), Olga Shimasaki (Perú), Jorge Rodriguez (Perú).
Otros:
2001: Curso Básico de Aviación Comercial y Mecánica de Fluidos- Professional Air.
Experiencia laboral:
1994-1997: Compañía Municipal de Trujillo
1997-1998: Grupo Oficial de Ballet- ICN La Libertad.
1992: Participación en el Noveno Festival Internacional de Ballet de Trujillo.
1994: Participación en el Décimo. Festival Internacional de Ballet de Trujillo.
1998: Temporada de Opera –Teatro Segura – Amor Brujo y Bolero de Ravel.
1998: Participación en el Quinto Festival de la Cultura Tinkusunchan Jollag – Bolivia
2002: Participación en el Musical del Teatro Municipal

JUAN RICARDO NORIEGA TORRES
Nació en Cuba en 1965, inició sus estudios de danza en la Escuela Provincial de Arte en Holguín, luego siguió estudios profesionales en la Escuela Profesional de Arte de Camaguey.
Inició su actividad artística profesional en el Ballet de Camaguey-Cuba, en 1997 actúa como bailarín invitado en Lima, Se integra al ballet del Teatro Municipal como solista en 1997.
En 1998 trabaja con el grupo Contempora.
Desde el año 2003 se desempeña como bailarín solista del Ballet Naciona.l
Paralelamente desarrolla actividad profesional como coreógrafo e instructor de gimnasia de competencia y preparador físico.
En el repertorio de ballet clásico ha bailado:
Cascanueces (pas de deux), Arlequín, Danza China, Danza Española, Vals de las Flores, Muñeco Cascanueces.
Carmen: Don José.
Lago de los Cisnes: Danza Española.
Bayadera: El Esclavo.
Blanca Nieves: Enano Gruñón.
Bella Durmiente: Caballero de Carabosse, Vals de las Guirnaldas.

DANIEL ASUNCION MELGAREJO
Nació en Bellavista-Callao en el año 1966.
Inició sus estudios de danza en la Escuela Nacional Superior de Ballet en el año 1988.
Se integró al Ballet Nacional el año 1993.

JAIME DAVID ESCALANTE RIVERA
Lugar de Nacimiento: Miraflores – Lima.
Fecha de Nacimiento : 25 de Febrero 1979.
Estudios de danza en la Escuela de Ballet Municipal de Trujillo.
Ingresa al Ballet Nacional del Perú en Setiembre 2002
Repertorio: El Corsario, Lloviendo Café, Raymonda, Carmen, Don Quijote, Rosamunda,             Diana y Acteón, Sueños, La Fille Mal Gardée, Réquiem, El Lago de los Cisnes, Oda La Alegría, Giselle, Achirana, Coppelia, Tango Episodio, Sílfides, Sinfonía de Primavera, El Cascanueces, Revoltango, La Bella Durmiente, Días de locura, Aguas Primaverales, Canción de Buen Augurio, Majísimo, Quimera, Imágenes, Abrazo, Concierto Barroco, Trilogy, Edad de Oro, Acorralada, Encuentro, Canon, Paso Dos, A Media Luz.
Asistencia en Eventos Internacionales:
XI Festival Internacional de Ballet.  Del 15 al 19 de Junio 1999.  Trujillo – Perú
XII Festival Internacional de Ballet.  Del 13 al 21 Junio 2001.  Trujillo – Perú
Como Bailarín Profesional:
Ballet Municipal de Trujillo.  Enero 1998 – Diciembre 2001.
Ballet Oficial del Instituto Nacional de Cultura.  Trujillo – Perú.  Enero 2002 – Agosto 2002.
Ballet de Cámara Visión de la Danza.  Trujillo – Perú.  Enero 2001 – Agosto 2002
Como Profesor de Ballet:
Municipalidad de la Esperanza.  Trujillo – Perú.  Noviembre 1999 – Setiembre 2000
Colegio Particular Fleming Collage.  Trujillo – Perú.  Junio 1999 – Noviembre 1999 y Mayo 2000 – Noviembre 2000.
Escuela de Ballet Municipal de Trujillo.  Trujillo – Perú.  Febrero 2000 – Febrero 2001.
Academia de Ballet Visión de la Danza.  Trujillo – Perú.  Enero 2001 – Agosto 2002

JUAN CARLOS PI CAMACHO
Nació en Trujillo en el año 1989.
Inició sus estudios de danza en Trujillo en la Escuela…
Se integró al Ballet Nacional el año 2007.

LUIS ANTONIO REYES QUEVEDO
Nació en Trujillo en el año 1974.
Inició sus estudios de danza en 1996 en la Escuela de Ballet Municipal de Trujillo.
I
ngresó al Ballet Nacional el año 2004.
En su repertorio figuran los siguientes ballet: Giselle, Don Quijote, Coppelia, Diana y Acteón, El Corsario, Pas Classique, Edad de Oro.
Inició su actividad como bailarín profesional con el Ballet Municipal de Trujillo en 1998.
Es bachiller en Ciencias y Artes de la comunicación por la Universidad Antenor Orrego-Trujillo.
Maestros de Danza: Olga Shimasaki Okada

ROBERTO MURIAS ARREDONDO
Nació en Camaguey – Cuba en el año 1968.
Inició sus estudios de danza en Camaguey
Ingresó al Ballet Nacional en el año 199?


OTROS MIEMBROS

MARINA ELSA VERDEGUER ROBLES [Profesora de danza]
Nació en Miraflores - Lima en el año 1954.
Inició sus estudios de danza en el Instituto Artístico Municipal de San Isidro.
Ingresó al Ballet Nacional en 1974 (Grupo Nacional de Danza INC).
Ejerció la Dirección de la Escuela Nacional Superior de Ballet de 1988 al 1993.
Es ayudante de Regisseur II profesora y ensayadora del Ballet Nacional desde 1993.
Es psicóloga titulada por la Universidad Nacional Federico Villarreal

LEON DAVID TERMAN MILMAN [pianista]
Nació en Pisco – Ica en el año 1954.
Hizo sus estudios de música y piano en Ayudantes de Regisseur
Coordinador artístico y de prensa.

GUILLERMO ROMULO FOWKS CORREA
Nacido en Paita-Piura en 1938
Ingresó al Ballet Nacional en el año 1979
Estudios de Periodismo en escuela del diario Ultima Hora y Escuela de Periodismo de la Universidad Católica.
Reportero Gráfico.
Promotor Cultural.
Libretista TV – Radio
Periodista colegiado Registro No. 778.
Hizo el curso avanzado de Artes Escénicas en la Escuela Superior de Administración Pública en 1985.
Idiomas Italiano – Francés
Creador de Ficha Técnica del Ballet Nacional
Como Promotor Artístico:
Organizador de los concursos inter escolares de Teatro con el Diario Última Hora y el Ministerio de Educación.
Organizador del ler. Concurso Interescolar de Marinera en el Auditorio del Campo de Marte con el diario Ultima Hora.
Coordinador de Programa de Música Criolla en Teatro La Cabaña para INC.
Miembro de la Comisión Calificadora de Espectáculos INC.
Jefe de Escena

PATRICIO MATURANA
Diseño de Luces e Iluminación

HERMINIO GALARCEP DEL ALCAZAR
Sonidista y grabaciones

OSCAR LUIS MUÑOZ SANCHEZ
Nació en Lima el año 1970.
Ingresó al Ballet Nacional en el año 1994.
Administración.

AVELINA TARAZONA ESPINOZA
Vestuarista

MARCELINA CATERIANA ANDRES DIAZ
Asistente de escena

WILLIAN ALBERTO AYALA SANTILLANA
Fotos e información de las más destacadas coreografías contemporáneas del BN (últimos años) y Huatyacuri, La Fuente, Fénix, Revoltango, Cenicienta, Coppelia, Don Quijote.



Directora: Olga Shimasaki Okada (hasta el año 2015)
Av. Javier Prado este 2465 - 3er piso oficina 366; Salas A y B – Sótano
CONTACTO: e-mail : balletnacional@inc.gob.pe    -   Tele-fax: 051 476 9877



FUENTE ORIGINAL DE ESTE TEXTO (anterior al año 2010):




SITIOS RELACIONADOS: